jueves, 23 de octubre de 2008

Problema de Picaje en un Guacamayo

http://www.veterinaria.org/revistas/redvetVol. VII, Nº 09, septiembre/2006 –http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090906.html
Peiro, David; Trabajo conjunto con compañeros del Master en Etologia Clínica Veterinaria y Bienestar Animal. Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid. Picaje en Papagayo. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 06, Junio/2006, Veterinaria.org ® -Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual

Picaje en una Guacamaya Híbrida de Ara militaris.

Resumen

En este caso trataremos un problema depicaje en una guacamaya híbrida de Aramiltaris - Ara macao, hembra, de 6 añosde edad, llamada “Chico”. Existencomponentes de ansiedad e impronta. Elave responde satisfactoriamente a laadministración de Haloperidol ymodificación de conducta.

Antecedentes

La guacamaya es parte de la colección animal de Faunia, parque zoológico de Madrid. Elequipo veterinario de Faunia atiende el problema ante el reporte de los cuidadores del área.

Motivo de consulta: Picaje recurrente

Historia

“Chico” fue donada a Faunia en marzo de 2003, el personal del zoo no pudo precisar las razones, habiendo vivido hasta entonces con una familia particular que la había adquirido en una tienda de mascotas. Su lugar de exhibición es un recinto de 50m2, una recreación bien lograda de la jungla; es alojada con otras guacamayas (Ara ararauna, Ara macao),diversas especies de aves (trompeteros, tucanes toco y sulfurados), además de una colonia numerosa de monos ardilla, donde tiene un contacto muy estrecho con los visitantes del zoo. Su alimentación es variada, a base de frutos frescos y secos, y le esofrecida en 2 tomas por la mañana y la tarde. El temperamento de Chico es en generalnervioso y asustadizo, tiembla ante la presencia de extraños, y arremete cuando intentatocársele, aunque con ciertos cuidadores es bastante cariñosa; se le guarda durante lasnoches en una jaula de 40-60 cms junto a otra guacamaya, como medida deenriquecimiento social, con la cual convive armónicamente.Cerca de año y medio después de la donación, comenzó a arrancarse las plumas en elárea de la pechuga, los veterinarios de Faunia realizaron un examen exhaustivoanalizando alimentación, instalaciones, y al animal mismo y tras descartar las principalesenfermedades causantes de pérdida de plumaje en psitácidas, se concluye que elproblema era psicógeno, y se retira de exhibición ya que la apariencia del ave estababastante deteriorada. Se decide tratar farmacológicamente, eligiendo para elloHaloperidol a dosis de 0.1 ml cada 12 hrs (J. Grifols, R, Molina, 1992). A las 2 semanas,al ser evidente una mejoría, percibida por la aparición de cañones en el área afectada,se le reduce la dosis a 0.08 ml cada 12 hrs. Un mes después se le vuelve a ajustar ladosificación, esta vez a 0.05 ml cada 12 hrs, suspendiéndosele el tratamiento 2 semanasdespués cuando presenta de nuevo todo su plumaje. Chico fue devuelto a su exhibición ala semana y durante 3 meses no presentó problemas evidentes; sin embargo, un día especialmente concurrido en el zoo, comenzó a arrancarse nuevamente las plumas de lamisma zona.Los episodios fueron reportados por los cuidadores, al principio no fueron observadosdirectamente, pero se percataron de ellos por los gritos de dolor de Chico y la presenciade plumas por el suelo, posteriormente podía observarse al ave mutilándose progresandomuy rápidamente el problema; se sugiere retirar al ave de exhibición al ser altamenteprobable que ésta haya desarrollado una fobia hacia el público. En esta ocasión, losveterinarios intentan resolver el problema utilizando un fármaco que disuada al ave poraversión sensorial, administrando Specicare Bitter® en aerosol (antiséptico repelente abase de Clorhexidina que por su sabor amargo evita mordeduras en piel, vendajes yobjetos) sobre el área afectada, no se obtuvo resultado alguno.

Examen Físico

Chico peso 300 gr, Condición corporal media, Pulso: 125 latidos/minutoFue encontrado normal, a excepción de las zonas alopécicas en el área de la pechuga, sineritema ni inflamación, la condición del resto del plumaje es buena.Raspados de piel: negativos.Examen neurológico: normal.Bioquímica: normal.Examen a Enfermedad de Pico y Pluma: negativo

Diagnóstico Diferencial:

El picaje es uno de los problemas más típicos en aves en cautiverio y aunque se conocenvarios agentes causales (ver cuadro 1), es un problema multifactorial. La primeradiferenciación que debemos hacer es si el picaje es llevado a cabo por el ave misma opor un compañero de jaula, lo cual es muy común si el espacio de encierro es reducido(Galindo, F, 2004)Cualquier enfermedad que ocasione prurito o dolor puede dar origen a un exceso deacicalado que puede derivar hasta auto mutilaciones (parasitosis internas o externas,tumores, alergias, hongos, foliculitis).Durante la época reproductiva los niveles hormonales elevados disparan las agresionesínter específicas en defensa del territorio (nido) y la pareja (Grifols, j, 1998), el aumentodel acicalamiento , y la construcción del nido utilizando plumas del pecho, abdomen ypiernas para mantener más calientes los huevos (Rosskopf, W, 1996), resultan muchasveces en pérdida de plumas.Por otro lado, las deficiencias proteínicas, Vit A y Vit B y de calcio inciden en la calidad ycolorido del plumaje (Rosskopf, W1996), así que cualquier enfermedad hepática,pancreática, renal o gastrointestinal que afecte la absorción de nutrientes debe serdescartada. Obviamente la composición nutricional de la dieta debe ser analizada.En el caso de psitácidas, existen 2 enfermedades víricas muy graves y contagiosasPolyoma y Enfermedad de pico y pluma) entre cuyos síntomas se encuentra la pérdida deplumaje, es práctica usual en zoológicos aplicar estas pruebas en cualquier animalsospechoso. El diagnóstico se hace por PCR en muestra de sangre y pulpa de plumas;debe hacerse una segunda prueba a los 90 días. (Forbes, N. 2002).

Cuadro 1: PRINCIPALES ETIOLOGÍAS DE PICAJETIPOS CAUSAS ESPECIES

Desequilibrioshormonales
Deficiencia tiroideas,adrenales y sexuales
Desnutrición
Hipovitaminosis A y B
Dietas altas en grasa y bajas en calcio
Enfermedades del pico y plumas
Bacterianas gram y Hongos Candida spp, Aspergillus, Rhizopus spp
Enfermedades sistémicas
Signo de enfermedad, hepáticas, psitacosis
Giardiasis
Respuesta autoinmune a las toxinas del parásito
Ninfas
Lesiones misceláneas
Quistes ,plumas rotas sangrantes, tumores, cortes,CanariosGuacamaya azul y dorada
Multicausal Varias patologías sumadas
Parásitos cutáneos
Cnemodicoptes
Myalges nudes
Periquitos australianos
Loritos de mejillas grisesP
arásitos externos
Dermanyssus spp
Malophaga spp
Pnemodycoptes spp
Ornythonyssus spp
Por dominancia
Entre compañeros de jaula
Psicógeno
Aburrimiento
Ansiedad
Problemas emocionales
Gris africano
Cacatúas
Guacamayas
Cotorras
Sexual
Nidación
Cortejo
Agresividad intersexual
Cacatúa de pecho rosado
Síndrome de Mutilación
Picaje violento bajo alas y patas, posible etiología viralo por ciclos sexuales
Amazonas
Guacamayas
Gris Africano
Virus Pox, FBV, Herpesvirus
Cacatúas
Guacamayas
Loritos besucones

Los agentes medioambientales y el manejo también deben ser evaluados a fondo,principalmente iluminación, humedad, ruidos, tamaño y forma de la jaula, limpieza deagua y alimentos; la falta de luz y humedad , el exceso de ruidos, la suciedad, las jaulaspequeñas o/y con esquinas cortantes, pueden desencadenar un problema de picaje.También un recorte excesivo o irregular de alas, debido a la irritación que provocan loscañones mal extraídos.Finalmente, puede ser un problema psicológico, con componentes de búsqueda deatención, que se refuerza con cualquier conducta activa del propietario para tratar deparar al ave; Por una falta de estimulación sensorial y mental, como conducta redirigidaante una situación estresante de la cual no puede escapar, o resultado de cualquiercambio en el ambiente de una animal “institucionalizado”, aquel que, contra la naturalezade las psitácidas, se ha acostumbrado al confinamiento al confinamiento solitario y tieneun déficit serio en la conducta exploratoria y social (Forbes, N. 2002).También puede ser producto de una conducta instrumentalizada de búsqueda deatención, que ha sido reforzada por cualquier conducta activa del propietario para tratarde parar al ave. Si cualquiera de estas situaciones se prolonga en el tiempo, puededegenerar en un comportamiento obsesivo-compulsivo, similar a la tricotilomania enhumanos (Brodnick, P. S, 1994). Los TOC se clasifican dentro de los desórdenesansiosos; ya sea por carencia de estímulos o por un fallo de la capacidad de adaptación aestos. En animales se han dividido en 3 grupos: de conflicto, de vacío y estereotipias. Lasconductas obsesivo compulsivas de conflicto incluyen aquellas que se desarrollan enambientes uniformes, empobrecidos, o de donde no excite la posibilidad de escape(Overall, K, 1997), que implican la ausencia de estímulos o la incapacidad de llevar acabo conductas que forman parte del repertorio natural de la especia (Jenkins, J, 2001).En aves, se reconocen como TOC, el picaje y el canibalismoCerca del 80% de los casos de picaje en psitácidas de zoo tienen origen psicógeno(Alcántara, G, 2006), y sospechamos que de este cuando el plumaje de la cabeza esta enbuenas condiciones y las únicas áreas en mal estado son las que están al alcance delave, lo cual era el caso de Chico. Si a ello sumamos que es un animal imprentado,proveniente de una casa particular, que cambio a un ambiente y manejo donde a pesarde estar rodeado de personas no tiene contacto estrecho con ninguna, indicando unpicaje basado en la ansiedad.


Tratamiento

El tratamiento se orienta a que Chico deje de auto mutilarse y recupere su plumaje. Al
ser la única guacamaya verde que tiene el zoo, Chico se considera muy valiosa y no se
desea retirar de exhibición definitivamente.
Se dan las siguientes recomendaciones:
1) Control estimular: Como los problemas de Chico comienzan cuando los estímulos de
su ambiente aumentan en intensidad, ante todo hay que proporcionarle un sitio donde
pueda relajarse, al momento de la evaluación la ansiedad del ave es evidente, por lo que
hay que retirarle por completo del exhibidor, alojándole en una zona donde los ruidos y
presencia humana sean moderados sin estar totalmente aislado, ya que esto podría
agravar el cuadro.
En esta zona será necesario poner a su disposición juguetes, plantas y suficiente material
para manipular y destruir con su pico, diversos estudios sugieren que el picaje es una
conducta exploratoria frustrada redirigida por la falta de material de forrajeo apropiado, y
la facilitación del mismo produce mejoras incluso en picajes firmemente establecido.
(Meehan y Mench. 2002,2003).
2) Farmacológico: Se sugiere utilizar Clomipramina (0.5-1 mg/kg sid) ya que tiene pocos
efectos secundarios y un alto margen de seguridad, sin embargo, el equipo veterinario
decide utilizar Haloperidol (0.05 ml cada 24 hrs.) debido tanto a la presentación soluble,
que dan mayor facilidad para administrar en aves como al éxito obtenido anteriormente;
La fisiología patológica de los DC no está bien entendida. Muchas de las evidencias que
se tienen sobre la ejecución de las conductas compulsivas ha sido resultado de las
consecuencias del consumo de drogas. Así, se ha visto que altas dosis de drogas
dopaminérgicas tales como la anfetamina o la apomorfina, son efectivas induciendo
conductas estereotipadas en animales, mientras los antagonistas de dopamina como el
haloperidol resultan en la supresión de las conductas estereotipadas que ocurren
espontáneamente (Luescher, 2003)
3) Habituación gradual: Una vez controlado el picaje se deberá reintroducir gradualmente
a Chico en el exhibidor, comenzando por períodos de algunas horas en días sin público
que aumentaran progresivamente si el ave no manifiesta ansiedad o la conducta
compulsiva. Se habilitará una zona dentro del exhibidor donde pueda esconderse cuando
lo necesite, o permitirle retirarse; poco a poco se extenderá el tiempo de exhibición con
la presencia de público. Asimismo, como medida preventiva, una vez controlado el
picaje, se sugiere retirar al ave de exhibición los días en que se espere un gran número
de visitantes, como vacaciones, puentes, días con varias excursiones planeadas, etc.
Las técnicas de exposición se han mostrado especialmente útiles en el tratamiento de
todos los tipos de fobias, el TOC, y otros trastornos de ansiedad. En general, cualquier
trastorno que tenga como base la evitación o el escape para reducir la ansiedad, puede
ser tributario de la exposición, Se intentara hacer la exposición de forma gradual, es
decir, enfrentando las situaciones por orden de dificultad, empezando por las más fáciles
para ir aumentando la dificultad hasta alcanzar las situaciones que producen los niveles
mas altos de ansiedad. Este proceso se conoce como desensibilización. Es necesario
tener claro que aunque en ocasiones el paciente evite o se escape de la situación durante
el proceso, no se debe interpretar como un fracaso o retroceso, ya que esas situaciones
se podrán enfrentar en un futuro. (Heiblum, M, 2005).
4) Se recomienda ampliamente sesiones de adiestramiento con refuerzo positivo, las
psitácidas son aves muy inteligentes que suelen disfrutar de este tipo de comunicación
social (Portilla, A, 2006), éstas funcionarían como enriquecimiento social, especialmente
en el caso de Chico al provenir de un hogar particular, y estar acostumbrado a tener
vínculos fuertes con personas.
Incluso, podría utilizarse este adiestramiento como elemento distractor durante la
exposición gradual a la situación fobica. La habituación es un proceso con el cual los
animales aprenden a adaptarse a un estimulo o experiencia (viajar en automóvil,
quedarse en un áarea confinanda, usas accesorios de control, exposición a las personas
durante la etapa temprana de sociabilización, etc). En ningun momento deben de existir
consecuancuas negativas durante la exposición para que al repetirse los estimulos sin
ninguna consecuencia, pierdan significado en la vida del animal (Heiblum M. 2005) Si
conseguimos que Chico se sienta relajado y tranquilo durante los entrenamientos con él
en presencia de los visitantes, quizás si esta concentrado en el ejercicio se olvida de los
visitantes, y finalmente se habitúa a ellos.

Seguimiento

El ave presenta buena cantidad de cañones; a las 2 semanas presenta un cuadro de
somnolencia y desorientación, por lo que se reajusta la dosis a 0.03 ml; se sugiere
nuevamente cambiar a Clomipramina.
Un mes después, con el pecho casi cubierto de plumas nuevamente, comienza la
reintroducción que esta en curso.

Bibliografía

1. GRIFOLS J. Molina R. Manual Clínico de Aves Exóticas, 1992.
2. BORDNICK, P.S., Thayer, B.A., Ritchie, W. 1994. Feather picking disorder and
trichotillomania: an avian model for human psychopathology. J. Behav. Ther. Exp.
Psychiatry 25. 189-196.
3. ROSSKOPF Walter, Woerpel Richard. Diseases of Cage and Aviary Birds. Williams
and Wilkins, 3rd edition. Hong Kong. 1996
4. JENKIN J.R. Feather picking and self-mutilation in psittacines birds. Veterinary
Clinic of North America on Exotic Animal Practice. 2001. Sept 4)3). 651-657
5. FORBES Neil. Clinical Approach to feather plucking. Avian and Exotic Department.
University of Bristol. Gloucestershire. UK
6. OVERALL Karen. Clinical Behavioural Medicine for Small Animals. Ed Mosby.
U.S.A. 1997.
7. LUESCHER Conductas compulsivas en animals de compañia. Department of
Veterinary Clinical Sciences, Purdue University, West Lafayette, Indiana, USA.
2000.
8. HOUOT K.A. Recent Advances in Companion Animal Behavior Problems, (Ed.) .
International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), 2000;
A0804.0900.ES
9. HEIBLUM Moisés, DVM Cert, Private practice in small animal behaviour problems,
Jardines de San Mateo, México. Memorias de la Exposición “Understanding
Behavioural Modification Techniques as a Therapeutic Tool, WSAVA 2005.
10. ZARAGOZA Felix, Comunicación Oral. 2006.
11. WILSON, L. Lightfoot, L. Concepts in behaviour. Section III: Pubescent & Adult
Psitacine Behavior: Clinical Avian Medicine.
Trabajo recibido el 10/06/2006, nº de referencia 090620_REDVET. Enviado por su autor. Publicado
en REDVET® el 01/09/06. (Copyright) 1996-2006.
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET®, ISSN 1695-7504 - Veterinaria.org® - Comunidad
Virtual Veterinaria.org® - Veterinaria Organización S.L.®
Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica en su totalidad o parcialmente,
siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org -www.veterinaria.org y REDVET®
www.veterinaria.org/revistas/redvet y se cumplan los requisitos indicados en Copyright
Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-2006 Email: info@veterinaria.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario